¿Qué son las terapias térmicas y cuál es su efecto sobre las células cancerígenas?


Journal article


C. J. Trujillo-Romero, Texar Javier Ramírez Guzmán, José Raziel Sánchez Sánchez, José de Jesús Agustín Flores Cuautle, Raquel Martínez Valdez
Ciencia Vital, 2025

Semantic Scholar DOI
Cite

Cite

APA   Click to copy
Trujillo-Romero, C. J., Guzmán, T. J. R., Sánchez, J. R. S., de Jesús Agustín Flores Cuautle, J., & Valdez, R. M. (2025). ¿Qué son las terapias térmicas y cuál es su efecto sobre las células cancerígenas? Ciencia Vital.


Chicago/Turabian   Click to copy
Trujillo-Romero, C. J., Texar Javier Ramírez Guzmán, José Raziel Sánchez Sánchez, José de Jesús Agustín Flores Cuautle, and Raquel Martínez Valdez. “¿Qué Son Las Terapias Térmicas y Cuál Es Su Efecto Sobre Las Células Cancerígenas?” Ciencia Vital (2025).


MLA   Click to copy
Trujillo-Romero, C. J., et al. “¿Qué Son Las Terapias Térmicas y Cuál Es Su Efecto Sobre Las Células Cancerígenas?” Ciencia Vital, 2025.


BibTeX   Click to copy

@article{c2025a,
  title = {¿Qué son las terapias térmicas y cuál es su efecto sobre las células cancerígenas?},
  year = {2025},
  journal = {Ciencia Vital},
  author = {Trujillo-Romero, C. J. and Guzmán, Texar Javier Ramírez and Sánchez, José Raziel Sánchez and de Jesús Agustín Flores Cuautle, José and Valdez, Raquel Martínez}
}

Abstract

Las terapias térmicas son tratamientos médicos que emplean frío o calor para el tratamiento de padecimientos presentes en el cuerpo humano. En oncología, se utilizan diferentes fuentes externas de calor para generar un incremento de temperatura en el tumor y producir diferentes efectos biológicos que provocan la muerte de las células cancerígenas. Estas fuentes de calor externas producen un incremento de temperatura en el cuerpo de manera regional o local, dependiendo del tamaño del tumor a tratar. Las terapias térmicas se clasifican de acuerdo con la temperatura alcanzada en la región de tratamiento o tumor, como: crioterapia, hipertermia y ablación térmica. La crioterapia consiste en lograr temperaturas por debajo de los - 20°C, temperatura a la cual se empiezan a formar cristales intracelulares que ocasionan la necrosis del tejido. Por otro lado, la hipertermia busca alcanzar temperaturas entre 41°C- 45°C en el tumor, ocasionando muerte celular dependiendo de la duración del tratamiento. Además, aumenta la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia al sensibilizar las células cancerosas, aumentando el flujo sanguíneo en la región tratada, mejorando la entrega de oxígeno y medicamentos al tumor. En cambio, la ablación térmica produce muerte celular inmediata en el tumor al alcanzar temperaturas entre 60°C-100°C en segundos. Entre sus ventajas se encuentran que es mínimamente invasiva, requiere menor tiempo de recuperación, precisión y focalización de la inducción del calor, así como el hecho de que es un tratamiento localizado que minimiza el daño a tejidos sanos circundantes. Sin embargo, si no se tiene un control adecuado, se pueden causar quemaduras en tejidos sanos circundantes al tumor. Es necesario hacer notar que en este trabajo nos referiremos particularmente a las terapias basadas en el incremento de temperatura.


Share

Tools
Translate to